Los ultrasonidos convencionales son una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para visualizar estructuras internas del cuerpo en tiempo real. No utilizan radiación, lo que los hace seguros para diversas aplicaciones médicas.
¿Para qué sirven?
Diagnóstico: Detectar enfermedades y anomalías en órganos internos como el hígado, riñones, vejiga, tiroides y corazón.
Obstetricia y ginecología: Monitorear el desarrollo del feto durante el embarazo y evaluar la salud del útero y ovarios.
Evaluación de tejidos blandos: Examinar músculos, tendones y articulaciones para detectar lesiones.
Detección de tumores o quistes: Identificar masas anormales en el cuerpo.
Lista de ultrasonidos convencionales
Abdomen superior
El ultrasonido de abdomen superior evalúa hígado, vesícula, páncreas, riñones y bazo para detectar anomalías.